miércoles, 22 de mayo de 2013

PRESENTACION


UNA EDUCACION PARA RECONCILIAR AL HOMBRE CON LA TIERRA. SOLO LA EDUCACION HOLISTICA HARA POSIBLE LA CONTINUIDAD DE LA VIDA 

Prof. Orlando Retamal Montecinos
* Trabajo presentado en el Primer Encuentro Internacional de Educación Holística, Universidad Austral de Chile, 18 al 20 de noviembre de 1998, Valdivia, Chile.
Resumen
El desafío aquí planteado es terminar con la imposición ideológica de la Ciencia, la Educación y la Cultura del paradigma mecanicista moderno y repetar las leyes de la naturaleza de las que depende la continuidad de la vida.

...Estamos convencidos de que la mayor necesidad de la humanidad hoy es contar con una Nueva Educación, ya que como ha quedado demostrado en este trabajo la actual educación se ha basado en falsos supuestos sobre el ser humano, sobre la inteligencia, sobre el aprendizaje, sobre la realidad; y ha ignorado el proceso fundamental del universo: la termodinámica y la ley de la entropía.
La nueva educación que viene abriéndose paso, a partir de la Cumbre del Medio Humano de Estocolmo en 1972, se le llama Ecoeducación, Educación Ambiental o Educación Holística.
Esta Nueva Educación está basada en una visión del mundo compatible con los avances más recientes de las llamadas Ciencias de Frontera: la nueva física y la nueva biología (Clark 1977).
La ecoeducación es una estrategia para reestructurar la educación en todos sus aspectos: la naturaleza y el contenido del plan de estudios, la forma de agrupar a los estudiantes, la forma de administrar el proceso de enseñanza-aprendizaje, la forma en que debe ser estructurado el sistema escolar en su totalidad y por último la cultura de la escuela debe estar no al servicio del paradigma mecanicista-industrialista, sino de la continuidad de la vida.
La ecoeducación se basará en la teoría de los sistemas vivientes, que sostiene que todos los sistemas: organismos, sistemas sociales y ecosistemas, comparten un conjunto de propiedades y principios de organización comunes. Estos principios permiten construir totalidades integradas o ecosistemas, los que pueden servir de modelos para organizar mejor nuestros sistemas sociales y educativos.
Como ya lo hemos expresado, la teoría de los sistemas vivientes visualiza al mundo en términos de relaciones de integración. Reconoce que toda forma de vida sobre la tierra se encuentra organizada en una intrincada red de interrelaciones, las que parecen estar dispuestas en una serie de patrones o procesos dinámicos complejos e interconectados: los sistemas vivientes. El sistema educativo es uno de ellos.
La mejor manera de comprender los sistemas vivientes consiste en aprender sus principios de organización fundamentales, cada uno de los cuales refleja una función única y específica, sin la cual ningún sistema sobreviviría. Tales principios son:
La interdependencia: que constituye una intrincada red de relaciones donde el todo depende de cada una de las partes y éstas del conjunto del sistema o del todo.
La sustentabilidad o sobrevivencia: a largo plazo ella depende de una base de recursos limitada, los que representan la capacidad de carga del sistema, cuyos límites no pueden sobrepasarse.
Los ciclos fluctuantes: la interdependencia entre los miembros de un sistema viviente involucra el intercambio de información, es decir, de materia-energía, lo que constituye la existencia de ciclos continuos; éstos actúan como circuitos de retroalimentación. Estos ciclos poseen la facultad de mantenerse a sí mismos en un estado flexible y fluctuante.
Flujos de energía: todos los sistemas son impulsados por una fuente externa de energía: el flujo solar. La energía solar, transformada en energía química mediante la fotosíntesis (clorofila) de las plantas verdes, es la fuente primera y última de energía para toda la diversidad biológica. La energía, tomando la forma de información, constituye el impulso de todos los sistemas sociales.
Compañerismo: todos los miembros vivientes de un sistema se encuentran comprometidos en una interacción dinámica de competencia y cooperación, desarrollando innumerables formas de compañerismo.
Diversidad: la estabilidad de cualquier sistema viviente es proporcional al grado de complejidad de su red de interrelaciones, es decir, de la diversidad que existe dentro del sistema.
Coevolución: los sistemas vivientes coevolucionan junto con los sistemas mayores de los cuales forman parte. La respuesta positiva de un sistema a los cambios dentro de su ambiente es una propiedad fundamental de la vida. Esta respuesta se manifiesta en el proceso de crecimiento, desarrollo y aprendizaje, la que se hace presente en acciones de elección y valoración.
 ______________________________________________________________________________________________

Paradigma Holístico.
Holístico proviene del griego "holos" que significa todo, entero, total. Es la idea de que todas las propiedades de un sistema (por ejemplo, biológico, químico, social, económico, mental o lingüístico) no pueden ser determinados o explicados por las partes que los componen por sí solas. El sistema como un todo determina cómo se comportan las partes. Como adjetivo, holística significa una concepción basada en la integración total frente a un concepto o situación.
El principio general del holismo fue resumido concisamente por Aristóteles en su metafísica:
"El todo es más que la suma de sus partes".

Se puede definir como el tratamiento de un tema que implica todos sus componentes, con sus relaciones invisibles por los cinco sentidos, pero evidentes igualmente. Se usa como una tercera vía o un nuevo enfoque a un problema. El holismo enfatiza la importancia del todo, que es más grande que la suma de las partes (propiedad de sinergia), y da importancia a la interdependencia de éstas.
Por ejemplo:
¿Qué son las Terapias Holísticas?
En el plano de lo terapéutico, el paradigma holístico ha realizado un aporte fundamental. Rompiendo con el monopolio de la medicina halopática sobre el tratamiento de las enfermedades, fueron surgiendo terapias que buscan la recuperación del estado saludable de equilibrio en la persona en sus múltiples dimensiones: física, fiosiológica, emocional, mental, espiritual. El ser humano ya no puede ser tratado como si fuera sólo una de estas partes, ni siquiera la mera suma de estas partes, sino en su totalidad. Por este motivo es de suma importancia el tiempo dedicado a conocer en profundidad las distintas dimensiones de la persona a ser tratada.
El paradigma holistico se nutre a su vez de las siguientes teorías: Autopoiesis, biosemiótica, booststrap, caos, cognitivismo, constructivismo, fractales, lógica borrosa, orden implicado, pensamiento complejo,sinergética, sistemas complejos, termodinámica de los procesos irreversibles.

www.planetaholistico.com.ar/paradigmaholístico

 
 

jueves, 16 de mayo de 2013

DIAPOSITIVAS, PRINCIPALES PUNTOS DE LOS PARADIGMAS EMERGENTES!!









Maria Elisa Murcia Amaya
Código 63.436672






                                          Publicado por: Erika Liliana Rojas Diaz



martes, 14 de mayo de 2013


UNA EDUCACION PARA RECONCILIAR AL HOMBRE CON LA TIERRA. SOLO LA EDUCACION HOLISTICA HARA POSIBLE LA CONTINUIDAD DE LA VIDA 


Prof. Orlando Retamal Montecinos
* Trabajo presentado en el Primer Encuentro Internacional de Educación Holística, Universidad Austral de Chile, 18 al 20 de noviembre de 1998, Valdivia, Chile.
Resumen
El desafío aquí planteado es terminar con la imposición ideológica de la Ciencia, la Educación y la Cultura del paradigma mecanicista moderno y repetar las leyes de la naturaleza de las que depende la continuidad de la vida.

...Estamos convencidos de que la mayor necesidad de la humanidad hoy es contar con una Nueva Educación, ya que como ha quedado demostrado en este trabajo la actual educación se ha basado en falsos supuestos sobre el ser humano, sobre la inteligencia, sobre el aprendizaje, sobre la realidad; y ha ignorado el proceso fundamental del universo: la termodinámica y la ley de la entropía.
La nueva educación que viene abriéndose paso, a partir de la Cumbre del Medio Humano de Estocolmo en 1972, se le llama Ecoeducación, Educación Ambiental o Educación Holística.
Esta Nueva Educación está basada en una visión del mundo compatible con los avances más recientes de las llamadas Ciencias de Frontera: la nueva física y la nueva biología (Clark 1977).
La ecoeducación es una estrategia para reestructurar la educación en todos sus aspectos: la naturaleza y el contenido del plan de estudios, la forma de agrupar a los estudiantes, la forma de administrar el proceso de enseñanza-aprendizaje, la forma en que debe ser estructurado el sistema escolar en su totalidad y por último la cultura de la escuela debe estar no al servicio del paradigma mecanicista-industrialista, sino de la continuidad de la vida.
La ecoeducación se basará en la teoría de los sistemas vivientes, que sostiene que todos los sistemas: organismos, sistemas sociales y ecosistemas, comparten un conjunto de propiedades y principios de organización comunes. Estos principios permiten construir totalidades integradas o ecosistemas, los que pueden servir de modelos para organizar mejor nuestros sistemas sociales y educativos.
Como ya lo hemos expresado, la teoría de los sistemas vivientes visualiza al mundo en términos de relaciones de integración. Reconoce que toda forma de vida sobre la tierra se encuentra organizada en una intrincada red de interrelaciones, las que parecen estar dispuestas en una serie de patrones o procesos dinámicos complejos e interconectados: los sistemas vivientes. El sistema educativo es uno de ellos.
La mejor manera de comprender los sistemas vivientes consiste en aprender sus principios de organización fundamentales, cada uno de los cuales refleja una función única y específica, sin la cual ningún sistema sobreviviría. Tales principios son:
La interdependencia: que constituye una intrincada red de relaciones donde el todo depende de cada una de las partes y éstas del conjunto del sistema o del todo.
La sustentabilidad o sobrevivencia: a largo plazo ella depende de una base de recursos limitada, los que representan la capacidad de carga del sistema, cuyos límites no pueden sobrepasarse.
Los ciclos fluctuantes: la interdependencia entre los miembros de un sistema viviente involucra el intercambio de información, es decir, de materia-energía, lo que constituye la existencia de ciclos continuos; éstos actúan como circuitos de retroalimentación. Estos ciclos poseen la facultad de mantenerse a sí mismos en un estado flexible y fluctuante.
Flujos de energía: todos los sistemas son impulsados por una fuente externa de energía: el flujo solar. La energía solar, transformada en energía química mediante la fotosíntesis (clorofila) de las plantas verdes, es la fuente primera y última de energía para toda la diversidad biológica. La energía, tomando la forma de información, constituye el impulso de todos los sistemas sociales.
Compañerismo: todos los miembros vivientes de un sistema se encuentran comprometidos en una interacción dinámica de competencia y cooperación, desarrollando innumerables formas de compañerismo.
Diversidad: la estabilidad de cualquier sistema viviente es proporcional al grado de complejidad de su red de interrelaciones, es decir, de la diversidad que existe dentro del sistema.
Coevolución: los sistemas vivientes coevolucionan junto con los sistemas mayores de los cuales forman parte. La respuesta positiva de un sistema a los cambios dentro de su ambiente es una propiedad fundamental de la vida. Esta respuesta se manifiesta en el proceso de crecimiento, desarrollo y aprendizaje, la que se hace presente en acciones de elección y valoración.
 ______________________________________________________________________________________________

Paradigma Holístico.
Holístico proviene del griego "holos" que significa todo, entero, total. Es la idea de que todas las propiedades de un sistema (por ejemplo, biológico, químico, social, económico, mental o lingüístico) no pueden ser determinados o explicados por las partes que los componen por sí solas. El sistema como un todo determina cómo se comportan las partes. Como adjetivo, holística significa una concepción basada en la integración total frente a un concepto o situación.
El principio general del holismo fue resumido concisamente por Aristóteles en su metafísica:
"El todo es más que la suma de sus partes".


Se puede definir como el tratamiento de un tema que implica todos sus componentes, con sus relaciones invisibles por los cinco sentidos, pero evidentes igualmente. Se usa como una tercera vía o un nuevo enfoque a un problema. El holismo enfatiza la importancia del todo, que es más grande que la suma de las partes (propiedad de sinergia), y da importancia a la interdependencia de éstas.
Por ejemplo:

¿Qué son las Terapias Holísticas?
En el plano de lo terapéutico, el paradigma holístico ha realizado un aporte fundamental. Rompiendo con el monopolio de la medicina halopática sobre el tratamiento de las enfermedades, fueron surgiendo terapias que buscan la recuperación del estado saludable de equilibrio en la persona en sus múltiples dimensiones: física, fiosiológica, emocional, mental, espiritual. El ser humano ya no puede ser tratado como si fuera sólo una de estas partes, ni siquiera la mera suma de estas partes, sino en su totalidad. Por este motivo es de suma importancia el tiempo dedicado a conocer en profundidad las distintas dimensiones de la persona a ser tratada.
El paradigma holistico se nutre a su vez de las siguientes teorías: Autopoiesis, biosemiótica, booststrap, caos, cognitivismo, constructivismo, fractales, lógica borrosa, orden implicado, pensamiento complejo,sinergética, sistemas complejos, termodinámica de los procesos irreversibles.

www.planetaholistico.com.ar/paradigmaholístico

 
 

PARADIGMAS EMERGENTES: BIOGRAFÍAS

APLICACIONES DE LA ECONOMÍA COMPUTACIONAL Y LA TEORÍA DE LA COMPLEJIDAD COMPUTATIONAL ECONOMICS AND COMPLEXITY THEORY APPLICATIONS Jorge Andrés Gallego* * Magíster en Economía, profesor de la Universidad Javeriana y de la Universidad Externado de Colombia, Bogotá, Colombia, jorgeandresgallego@lycos.com Fecha de recepción: 18 de septiembre de 2007, fecha de modificación: 24 de septiembre de 2007, fecha de aceptación: 4 de octubre de 2007. ________________________________________ ¿Es la racionalidad una consecuencia de la evolución y no una hipótesis sobre el comportamiento de los agentes?
A través de un experimento con hormigas, se ha podido comprobar que no son los calculos racionales y hedonistas que los organismos alcanzan sus objetivos en el interactuar con su medio, sino por estructuración de sus complejos sistemas de manera natural. En este caso, es una consecuencia de la acumulación de feromonas y de su predisposición a seguir el olor. Esta elección racional es una consecuencia de la evolución.  Y lo interesante es que un grupo formado por agentes aparentemente no racionales termina comportándose, en términos agregados, de manera racional. Un claro ejemplo de lo que algunos llaman inteligencia colectiva. Hace algunos meses, el economista norteamericano Stephen Guerin presentó una versión similar de este experimento de las hormigas en la Escuela de Verano en Sistemas Complejos del Instituto Santa Fe, Nuevo México. El mismo ejercicio fue replicado por este investigador en la conferencia plenaria del Quinto Simposio Nacional de Microeconomía, el 27 de julio de 2007 en el Externado de Colombia. Guerin presentó una simulación computacional del experimento utilizando la modelación basada en agentes. Las hormigas abandonan su recipiente y ubican erráticamente, mediante movimientos aleatorios, el recipiente con el azúcar. Un obstáculo que divide la plataforma permite identificar caminos cortos y largos de un recipiente al otro. Las hormigas están programadas para liberar feromonas durante su tránsito por cada grilla, y éstas, a su vez, se evaporan con el tiempo. Los insectos se ven atraídos por los caminos en los que se acumulan feromonas. ¿Qué camino siguen las hormigas? Luego de algún tiempo, las hormigas se coordinan en un camino corto de un recipiente al otro. A pesar de que inicialmente cada una sigue un comportamiento errático y aleatorio, la simple regla de atracción hacia las feromonas produce un comportamiento colectivamente eficiente después de pocos períodos. De las interacciones locales entre agentes con racionalidad acotada emerge un resultado agregado inesperado y no intencionado, sin que un planificador central medie para que los agentes terminen coordinados en la elección de las estrategias “socialmente óptimas”.Un ejemplo interesante de cómo las herramientas computacionales y la simulación de sociedades artificiales pueden servir para describir y analizar algunas propiedades sobresalientes de los sistemas complejos. En su conferencia, Guerin presentó algunas aplicaciones de la economía computacional y de la teoría de la complejidad. En sus palabras, las simulaciones computacionales y la modelación basada en agentes se consolidan como un tercer brazo de la ciencia, además de las herramientas teóricas y experimentales comúnmente empleadas. En economía, estas técnicas son un complemento interesante del análisis convencional en situaciones en las que las ecuaciones de un modelo son insuficientes para revelar las propiedades fundamentales de ciertos sistemas. Para Bonabeau (2002), al usar la modelación basada en agentes, un sistema se representa mediante la colección de entidades autónomas que toman decisiones: los agentes. Cada agente toma decisiones de acuerdo con la situación siguiendo un conjunto establecido de normas de comportamiento. Aun los modelos más simples pueden exhibir patrones complejos, y el valor del modelo es que proporciona información valiosa sobre la dinámica del sistema real que emula. . Los sistemas complejos parecen haber encontrado en las herramientas computacionales un escenario natural en el cual los investigadores logran corroborar teorías existentes o proponer nuevas explicaciones. Según Arthur, Durlauf y Lane (1997), seis características definen a los sistemas complejos: 1) existe interacción dispersa entre agentes heterogéneos1 que actúan localmente entre ellos en algún espacio; 2) no existe un controlador global; 3) hay una organización jerárquica transversal; 4) los agentes se adaptan continuamente mediante procesos de aprendizaje y evolución; 5) existe innovación permanente, y 6) las dinámicas por fuera del equilibrio son clave, con la posibilidad de equilibrios múltiples o ausencia de equilibrio. Estas características evidencian que la modelación basada en agentes y la economía computacional son herramientas importantes para el estudio de sistemas sociales complejos. La representación de los sistemas complejos adaptativos da origen a sistemas dinámicos no lineales, cuya solución analítica es, difícil, y la mayor parte de las veces, imposible. Por esta razón, la modelación basada en agentes, con sus técnicas computacionales inherentes, se ha consolidado como un mecanismo apropiado para estudiar sociedades compuestas por agentes heterogéneos cuya racionalidad es acotada, que la mayor parte del tiempo se encuentran por fuera del equilibrio, y cuyo comportamiento evoluciona y se adapta a medida que los individuos aprenden e imitan el comportamiento de los demás.  En este caso, la autoorganización emerge como consecuencia de las interacciones locales de las hormigas, cada una siguiendo las feromonas de las demás. La adaptación y el aprendizaje son fundamentales, pues cada hormiga aprende a seguir las rutas en las que se han acumulado más feromonas. Temas como éste, en los que la autoorganización, la emergencia, la adaptación y la evolución de un sistema complejo son fundamentales, fueron el eje de la presentación de Guerin en Colombia. En el marco del Quinto Simposio Nacional de Microeconomía, su conferencia fue enriquecedora no sólo porque presentó algunas de las principales características de la economía computacional sino también porque mostró aplicaciones directas que ha hecho su empresa en Estados Unidos. Entre 2000 y 2002, Guerin formó parte del BiosGroup, organización con ánimo de lucro que fundó el biólogo Stuart Kauffman para comercializar la ciencia de la complejidad y aplicarla a la solución de problemas empresariales.  DorisBohorquez

jueves, 9 de mayo de 2013

ARTICULO CIENTÍFICO - EL HOLISMO EPISTEMICO


El concepto de holismo ha adquirido una gran importancia en los últimos análisis semánticos y epistémicos. Sin embargo, muchos de los filósofos que han utilizado este concepto no lo han definido con claridad. El objeto de este artículo es intentar aclarar uno de los sentidos en los que este concepto puede ser entendido. Para ello me concentraré en las relaciones entre holismo y teorías empíricas. Haré uso de algunos de los elementos de la teoría estructuralista propuesta por Moulines, Sneed y Balzer para dar cabal cuenta de cómo se podría conciliar las tesis del holismo con la visión estructuralista de las teorías científicas.


El holismo semántico que hasta ahora hemos analizado a propósito de términos parecería implicar que todo término tiene una carga teórica. Si el significado de un constructo científico depende de las relaciones que este constructo mantiene con otros constructos, ¿no estamos sosteniendo que todo lo que es necesario para determinar el significado de un constructo científico son las relaciones que este mantiene? Si además consideramos que las teorías son complejos estructurados de conceptos y el significado de cada término ha de entenderse de forma holista, ¿no estamos finalmente sosteniendo que las teorías son semánticamente cerrada? Y si esto es así, ¿cómo podemos verificar una teoría? Parece que del holismo semántico que sólo señalaba algo a propósito del significado de constructos teóricos, hemos terminado en un holismo epistémico y esto parece implicar, en últimas, una renuncia a la posibilidad de verificar una teoría. Como señala Moulines:
“Pues, en efecto, si el camino que nos lleva a determinar la referencia de un término dado cualquiera siempre va a depender de cualquier relación que este término tenga con otros términos de la misma teoría, entonces habrá que aceptar como válidas dichas relaciones antes de emprender la determinación de cualquier término científico. Es decir, no dispondríamos de ningún medio de comprobación independiente con el que pudiéramos someter a prueba la teoría en cuestión”. (Moulines, 1991, p. 196).
Recordemos que HE señala que ninguna afirmación de una teoría puede verificarse aislada en la experiencia. Las teorías se verifican como un todo en la experiencia. Pero, si cada afirmación de una teoría presupone el trabajo de la totalidad de la teoría, ¿no estamos cayendo en una suerte de idealismo epistémico mico? (Cfr., Moulines, 1991, p. 196).


lunes, 6 de mayo de 2013

ARTICULOS CIENTIFICOS "Paradigmas Emergentes: La teoría sistémica, de la complejidad y el holismo".



CIENTIFICO
ARTICULO
COMPLEJIDAD Y HOLISMO

Lanzagorta, N. (2005)


Datos Relevantes:
Nombre: Nuria Lanzagorta
Lugar de Nacimiento: México, D.F.
Cedula Profesional: 5609550.
Correo electrónico: nurialanzagorta@gmail.com
Formación Académica: 1988-2003 Licenciatura en Psicología, subsistemas- Investigación Psicológica, Universidad Iberoamericana.
2008-2010 Postgrado Neuropsicología y demencias, Universidad de Barcelona Instituto de altos estudios Universitarios.
2011 Master en Neurociencias Universidad Europea, Miguel de Cervantes.


Joaquina Palomar Lever (2005)
Recibe el premio Dr. Rogelio  Díaz Guerrero.
Formación Académica:
Campo de la Investigación Psicosocial y etnológica.




























Tomado de:
Enseñanza e Investigación en Psicología, ISSN (Versión impresa): 0185-1594
Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 37, núm. 1, 2005, pp. 9-45,1,

Publicado por Erika Liliana Rojas Diaz

Avances en las áreas hereditarias de la esquizofrenia (2010).
Neurociencias.
Neurocognitive endophenotypes for by polar Disorder identified in multiplex etc.














El proceso de admisión como predictor del  rendimiento académico en la educación superior.
Responsable de la Línea de investigaciones sobre grupos vulnerables, calidad de vida y familia, del Departamento de Psicología de la  Ibero

Paradigma del estrés.
Desde la complejidad
Las influencias genéticas en el trastorno bipolar están bien establecidas, la localización de los genes que predisponen a la enfermedad ha demostrado ser difícil. Dado que los genes que predisponen al trastorno bipolar pueden ser transmitidos sin expresión de la categorización.

En la perspectiva holística, es decir en la concepción del escenario, desde sus estudios en genética con pacientes con desorden de identidad  ha logrado desarrollar su investigación con la cual se puede diagnosticar y dar tratamiento.





Se identifica con un modelo de Resiliencia y su relación con la movilidad social de beneficiarios del Programa de desarrollo Social Oportunidades”, que es financiada por la SEDESOL y el CONACYT.

Los efectos de la complejidad de la tarea sobre la distribución equitativa de recursos. Por  ende, se compararon los juicios de participantes que distribuyeron cantidades altas y bajas de recursos Por último, en algunos grupos los méritos de los profesores hipotéticos se ordenaron de menor a mayor, y en otros de manera aleatoria.

Otro aspecto en el cual difieren entre sí los estudios sobre los juicios de equidad se relaciona con la familiaridad del participante con la situación de evaluación. Por ejemplo, la tarea de evaluar los méritos de profesores es razonablemente familiar para los estudiantes universitarios dado que a muchos de ellos se les pide que califiquen el desempeño de los docentes al finalizar los cursos.




  • Teoría integradora para la comprensión de la realidad. 
 LA EPISTEMOLOGIA DE LA COMPLEJIDAD Las teorías de la complejidad a las que se ven abocadas no pocas disciplinas, tanto en la ciencias físicas como en las biológicas, las matemáticas o las ciencias socioculturales, están apuntando a un trasfondo en el que se construye una nueva epistemología: la epistemología de la complejidad. ¿Cómo entenderla?
 http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1001254 http://www.ugr.es/~pwlac/G20_02Edgar_Morin.pdf 
Pubilcado por, Erika Liliana Rojas.